ISO 11612 (EN ISO 11612) Standard for Protective Clothing to protect against Heat and Flame
Esta norma internacional establece los requisitos mínimos de desempeño para las prendas utilizadas para proteger el cuerpo del usuario (excepto las manos, los pies y la cabeza) contra el calor y las llamas. Es aplicable a prendas que podrían utilizarse para una amplia variedad de usos finales, y de las que, además de las propiedades de propagación limitada de las llamas, se requiere protección contra uno de los siguientes factores: exposición al calor por radiación, por convección o por contacto; o exposición a salpicaduras de metal fundido (aluminio o hierro). Además de esta norma que es más amplia, hay otras que hacen referencia a productos o usos finales más específicos.
Para cada uno de los peligros enumerados en la presente norma, hay tres niveles de desempeño que indican si la exposición es de riesgo bajo, medio o alto. También hay un cuarto nivel de desempeño a tener en cuenta para la protección contra la exposición extrema al calor por radiación. Este nivel se aplica a los materiales de alto desempeño como los materiales aluminizados. Dentro de la ISO 11612 hay una prueba opcional de exposición total a las llamas (conflagración) del maniquí según la ISO 13506-1 o -2 con un mínimo de 4 segundos de exposición. Para elegir el nivel adecuado de protección, debe realizarse una valoración de riesgos.
Norma ISO 11611 de prendas de protección para su uso en procesos de soldadura o técnicas relacionadas
Esta norma es aplicable a vestimenta que tiene como objetivo proteger al usuario frente a:
La norma ISO 11611 especifica los requisitos mínimos de desempeño para las prendas de protección destinadas a proteger el cuerpo del usuario como delantales o mangas con base en dos clases que reflejan la exposición a dos niveles de salpicaduras. No incluye los requisitos para los protectores de pies, manos, cara u ojos; las especificaciones para estos se detallan en otras normas internacionales.
EN 14560 Guía para el uso, cuidado y mantenimiento de las prendas de protección contra el calor y las llamas
Esta norma ha sido desarrollada como adición a todas las normas EN y a la mayoría de las normas ISO relativas a la vestimenta para ayudar al usuario final a seleccionar las prendas adecuadas para hacer frente al calor y las llamas. Proporciona información sobre la evaluación de los peligros y riesgos, sobre los resultados de los diversos ensayos de desempeño frente al calor y las llamas, así como un resumen de todos los requisitos normativos de la vestimenta de protección.
NFPA 2112: Norma sobre prendas ignífugas para la protección del personal industrial contra la exposición térmica de corta duración en incendios.
Esta norma especifica los requisitos mínimos para los telas ignífugas que se utilizan para proteger a los trabajadores de la exposición al fuego de corta duración. En concreto, incluye el diseño, la estructura y evaluación de una prenda estandarizada fabricada con la tela que se va a probar.
Para cumplir con la NFPA 2112, las prendas estándar, cuando se prueban exponiéndolas brevemente a un fuego durante 3 segundos a 84 kW, deben:
Además, la prenda final debe cumplir con lo siguiente:
NFPA 2113: Normas para garantizar la selección, uso, cuidado y mantenimiento correctos de los equipos de protección individual para proteger al personal frente a la exposición térmica de corta duración en incendios.
Esta norma se ha elaborado para minimizar los riesgos para la salud y la seguridad asociados a la selección, el uso y el mantenimiento de EPI incorrectos, así como la contaminación y el deterioro de las prendas ignífugas conformes a la norma NFPA 2112.
De acuerdo con la NFPA 2113, sigue siendo muy importante realizar una evaluación de peligros y esta debe llevarse a cabo para obtener un nivel de energía cuantificado para las diversas tareas que realizan los trabajadores.
DuPont™ Thermo-Man® inventado por DuPont, fue desarrollado en los años 70 con el apoyo del gobierno de EE.UU. para proteger a los militares de las quemaduras y, posteriormente, se utilizó como base para los métodos de ensayo de la ASTM y la ISO. DuPont ha participado activamente en la elaboración de las normas así como en sus revisiones. Esta norma ISO se divide en dos partes: el método de ensayo para prendas completas y la predicción de lesiones por quemaduras en la piel.
Parte 1: Método de ensayo para prendas completas: medición de la energía transferida usando un maniquí instrumentado
En esta norma se especifican los requisitos generales, equipos y métodos de cálculo necesarios para obtener resultados que puedan utilizarse para evaluar el desempeño de prendas completas o combinaciones de prendas de protección expuestas a un fuego repentino.
Este método de prueba establece un sistema de clasificación para mostrar la protección térmica que proporcionan las prendas de una sola capa y de varias capas fabricadas con materiales retardantes al fuego. La clasificación se basa en la medición de la transferencia de calor a un maniquí de prueba de tamaño real, cuando se expone a una llama de gas de 84 kW durante un tiempo especificado, utilizando al menos 110 sensores para medir el calor transferido. Los datos de transferencia de calor se capturan durante un período de tiempo establecido para determinar la energía total transferida. El resultado es una predicción de la integridad y del desempeño de protección de la prenda ante el calor, las llamas y el fuego durante un incidente de incendio típico.
Parte 2: Predicción de lesiones por quemaduras en la piel: requisitos de cálculo y casos de prueba
La norma ISO 13506-2:2017 proporciona datos técnicos para calcular las lesiones previstas por quemaduras en la piel tras la exposición al calor y las llamas cuando se usan prendas de protección específicas. Se basa en las especificaciones y los datos de la ISO 13506-1.
El método de cálculo de predicción de lesiones por quemaduras se verifica con una serie de casos de prueba proporcionados.
Este método de ensayo no incluye términos para predecir las lesiones por quemaduras causadas por la exposición a la radiación de onda corta que puede penetrar en la piel, por ejemplo, el arco eléctrico, algunos tipos de exposición al fuego con combustibles líquidos o sólidos y fuentes nucleares.
Normas de protección contra arco eléctrico
Vea por qué el marcado CE ylas normas son criterios importantes a la hora de seleccionar los equipos de protección personal (EPP).
Probado para los peligros a los que se enfrenta
Thermo-Man® es el sistema de evaluación de quemaduras térmicas a tamaño real más avanzado del mundo. Nuestras unidades Thermo-Man® utilizan tecnología de vanguardia para demostrar la durabilidad y la resistencia superior a las llamas que ofrece Nomex® en comparación con otras soluciones de protección retardante al fuego.